Blog Details

  • Home
  • Articles
  • Tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España: guía completa para proteger tu dinero
¿Fuiste víctima de una estafa con criptomonedas?

Tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España: guía completa para proteger tu dinero

En los últimos años, las criptomonedas se han convertido en una alternativa de inversión muy popular en España. Sin embargo, junto al auge del Bitcoin, Ethereum o USDT, también han aumentado los fraudes digitales y las plataformas falsas que prometen beneficios imposibles. Por eso, conocer los tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España es el primer paso para protegerte y actuar rápidamente si eres víctima.

En este artículo de AssetShield Legal, te explicamos cómo identificar los fraudes más habituales, qué hacer si te roban tus criptomonedas, y cómo recuperar dinero perdido en trading o forex. Además, te damos consejos legales para víctimas de fraudes digitales y te mostramos cómo actúan los estafadores de criptomonedas.

Tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España

1. Estafas de inversión falsas: la más común en España

Dentro de los tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España, las plataformas de inversión falsas ocupan el primer lugar.

Los estafadores crean sitios web que imitan empresas de trading reales o se hacen pasar por brokers regulados. Prometen ganancias garantizadas y muestran supuestas pruebas de éxito con falsos testimonios o gráficos manipulados.

El proceso suele comenzar con una llamada telefónica o anuncio en redes sociales que promete “multiplicar tu inversión”. Una vez que el usuario deposita dinero, la comunicación se interrumpe o se le presiona para invertir más.

👉 Si has sido víctima de algo así, te interesa leer: 🔗 Cómo denunciar estafa criptomonedas

Allí explicamos paso a paso cómo presentar la denuncia correctamente en España.

2. Robo directo de criptomonedas

Otra de las estafas con criptomonedas más comunes en España ocurre cuando el usuario pierde el control de su monedero digital (wallet). Esto puede pasar por descuido o mediante ataques cibernéticos.

Los delincuentes usan técnicas de phishing, malware o sim swapping (duplicación de tarjeta SIM) para obtener tus claves privadas y vaciar tus fondos.
Muchas víctimas se preguntan con desesperación: “Me robaron mis criptomonedas, qué hago”.

La respuesta depende de la rapidez con la que actúes:

  • Notifica inmediatamente a la policía o Guardia Civil (Grupo de Delitos Telemáticos).
  • Guarda toda la evidencia: direcciones de wallet, transacciones, correos o chats.
  • Contacta con especialistas en recuperación de criptoactivos, como nuestro equipo en AssetShield Legal.

En algunos casos, es posible rastrear las criptomonedas robadas gracias a herramientas de análisis blockchain y colaborar con exchanges para bloquear fondos.

Más información en:
🔗 Recuperar criptomonedas robadas España: Guía legal e investigación

3. Estafas con celebridades o influencers falsos

Entre los tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España, las campañas falsas con imágenes de famosos se han vuelto especialmente frecuentes. Los delincuentes usan el nombre o la foto de figuras conocidas (como Elon Musk o empresarios españoles) para promocionar inversiones en redes sociales.

El mensaje suele decir algo como “he descubierto la forma más fácil de ganar dinero con criptomonedas”, acompañado de un enlace a una web fraudulenta. Estas estafas apelan a la confianza del público en la celebridad, pero en realidad son operaciones de marketing criminal diseñado para robar tus fondos.

Si caíste en una trampa de este tipo y te robaron tus criptomonedas, vuelve a preguntarte: “Me robaron mis criptomonedas, qué hago”.
Actúa con rapidez: documenta todo, contacta a las autoridades y busca apoyo legal especializado.

4. Estafas de soporte técnico o “recovery scams”

Una de las estafas más peligrosas aparece después de haber sido víctima: los llamados “recovery scams”. Los estafadores se hacen pasar por empresas o abogados que prometen recuperar dinero perdido en trading o forex o tus criptomonedas robadas… pero solo buscan cobrarte otra vez.

Estas bandas contactan a víctimas que ya denunciaron fraudes, usando bases de datos filtradas o redes sociales. Piden una “pequeña comisión” por adelantado y desaparecen una vez que la reciben.

Por eso, antes de confiar en cualquier supuesto servicio de recuperación, asegúrate de que sea un despacho real y registrado. AssetShield Legal, con sede en España, cuenta con abogados especializados en delitos informáticos, estafas con criptomonedas y fraude financiero internacional.

5. Plataformas de trading o forex fraudulentas

Otra modalidad dentro de los tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España son las plataformas que simulan operar en trading o forex, pero en realidad manipulan los resultados.

Te permiten invertir y ver “ganancias” en una pantalla, pero cuando intentas retirar el dinero, te bloquean la cuenta o exigen nuevos depósitos.
Si te ha pasado, probablemente te preguntes cómo recuperar dinero perdido en trading o forex.
La clave está en identificar si la plataforma está registrada en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Si no lo está, lo más probable es que sea una estafa.

En ese caso, es fundamental denunciar plataformas de inversión falsas y no seguir enviando dinero. Puedes iniciar acciones legales por fraude informático y reclamar ante organismos europeos de supervisión financiera.

6. Esquemas piramidales y estafas tipo Ponzi

Los esquemas piramidales siguen siendo uno de los tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España. Funcionan igual que las clásicas estafas financieras: los primeros inversores cobran con el dinero de los nuevos, hasta que la pirámide colapsa.

Estas plataformas suelen prometer rentabilidades de entre el 10% y el 30% mensual, sin riesgo y sin esfuerzo. También incentivan a “reclutar” nuevos usuarios.
Cuando los ingresos se detienen, los creadores desaparecen con el dinero.

Si has sido parte de un esquema así, cómo denunciar plataformas de inversión falsas es el siguiente paso. A veces es posible rastrear las operaciones y recuperar parte de los fondos si actúas rápido.

7. Estafas por suplantación de exchanges o wallets

En esta modalidad, los delincuentes crean páginas idénticas a las de Binance, Coinbase, Kraken o Metamask. Cuando el usuario introduce sus claves, estas quedan expuestas.

Por eso, uno de los consejos legales para víctimas de fraudes digitales más importantes es verificar siempre la URL y activar la autenticación de dos factores. Además, nunca compartas tu semilla (seed phrase) o códigos de recuperación con nadie.

Si ya fuiste víctima y te robaron tus criptomonedas, recuerda: “Me robaron mis criptomonedas, qué hago” no es solo una pregunta, sino una llamada a la acción. Denuncia, conserva la evidencia y busca ayuda profesional.

8. Cómo actúan los estafadores de criptomonedas

Para evitar ser víctima, es vital entender cómo actúan los estafadores de criptomonedas.
Sus estrategias se basan en:

  • Urgencia emocional: te hacen creer que la oportunidad es única o que perderás tu inversión si no actúas rápido.
  • Autoridad falsa: se presentan como expertos, asesores financieros o incluso empleados de exchanges.
  • Falsas pruebas: muestran pantallazos, contratos o webs clonadas que parecen legítimas.
  • Presión psicológica: insisten en nuevas inversiones o te culpan por no seguir “sus recomendaciones”.

Saber esto puede ayudarte a detectar los fraudes a tiempo. La educación y la prevención son las mejores armas frente a los tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España.

9. Qué hacer si ya fuiste víctima

Si perdiste dinero o criptomonedas, no todo está perdido. Puedes tomar medidas inmediatas:

  1. Reúne todas las pruebas. Guarda mensajes, correos, comprobantes y direcciones de wallet.
  2. Denuncia formalmente. Puedes hacerlo ante la Policía Nacional, Guardia Civil o juzgado.
  3. Contacta a abogados especializados. En AssetShield Legal ayudamos a recuperar dinero perdido en trading o forex, rastrear criptoactivos y denunciar plataformas falsas.
  4. Evita nuevos fraudes. No confíes en supuestos “agentes de recuperación” sin verificar su legitimidad.
  5. Aprende a protegerte. Conoce cómo actúan los estafadores de criptomonedas y mantente informado sobre las nuevas tácticas.

Conclusión: la mejor defensa es la información

Los tipos de estafas con criptomonedas más comunes en España evolucionan constantemente, pero todas comparten el mismo objetivo: aprovechar la falta de conocimiento de los inversores.
Si ya has sido víctima, recuerda que hay soluciones legales.
En AssetShield Legal, contamos con abogados especializados en delitos informáticos, fraudes financieros y recuperación de activos digitales.

Actúa con rapidez, busca asesoramiento profesional y no te rindas.
Porque aunque te robaron tus criptomonedas, siempre hay un camino para recuperarlas y prevenir futuros fraudes.

¿Fuiste víctima de una estafa con criptomonedas?

En AssetShield Legal te ayudamos a recuperar tus criptomonedas y denunciar a los responsables.
Actúa hoy — cada hora cuenta para proteger tu dinero.

📞 +491639634619
✉️ info@assetshieldlegal.eu
🌐 www.assetshieldlegal.eu

    Add Comment

    Decision Are A Professional Attorney & Lawyers Services Provider Institutions. Suitable For Law Firm, Injury Law, Traffic Ticket Attorney, Legacy And More.

    Contact Info

    +(002) 0121-2843-661
    +(002) 0106-8710-594
    AR-Coder@arcoder.com
    Support@arcoder.com
    Menouf City , El-Menoufia, Egypt.
    Shibin El-Kom , El-Menoufia, Egypt.

    Follow Us