En el mundo digital actual, no basta con tener precaución al hacer clic en enlaces sospechosos.
Algunas amenazas pueden engañarte incluso cuando haces todo correctamente.
Una de las más peligrosas y silenciosas es el pharming.
Se trata de un tipo de ciberataque cada vez más sofisticado que redirige tu navegación hacia sitios web falsos sin que lo notes, con el objetivo de robar tus datos personales o financieros.
Incluso usuarios cuidadosos pueden ser víctimas del pharming, porque este ataque no depende de que hagas clic en un enlace sospechoso. Simplemente sucede.
¿Qué es el pharming?
En este artículo te voy a explicar qué es el pharming, cómo funciona exactamente, cómo se diferencia del phishing, ejemplos reales y pasos claros para protegerte y actuar si has sido víctima.
¿Qué es el pharming y cómo funciona? (Explicado fácilmente)
El pharming es una estafa digital que redirige a los usuarios hacia sitios web falsos, incluso cuando escriben la dirección correcta en el navegador.
Imagina que escribes la dirección real de tu banco (www.tubanco.com), pero terminas en una copia falsa sin darte cuenta. Eso es exactamente el pharming.
¿Cómo ocurre un ataque de pharming? (Paso a paso)
1. El ciberdelincuente manipula tu conexión o tu equipo
El atacante altera el proceso que tu ordenador usa para encontrar páginas web en Internet.
2. Tu navegador es redirigido hacia un sitio falso
Aunque hayas escrito la dirección correcta, acabas en una página web controlada por el estafador.
3. La página parece completamente legítima
El sitio falso es una réplica casi perfecta del original: mismo logo, mismo diseño, mismos colores.
4. Introduces tus datos sin sospechar nada
Como crees que estás en el sitio real, introduces tu nombre de usuario, contraseña, datos bancarios o información personal.
5. El atacante roba tu información
Todos los datos que introduces van directamente al estafador, quien puede usarlos para robar tu dinero o tu identidad.
La clave del pharming es que tú no haces nada mal. El ataque sucede sin tu participación.
Métodos comunes de pharming (explicados de forma simple)
Los ciberdelincuentes usan principalmente dos técnicas para realizar ataques de pharming:
Envenenamiento de DNS (DNS poisoning)
Este es el método más complejo y peligroso porque afecta a muchos usuarios a la vez.
Los atacantes logran insertar información falsa en un servidor DNS. El DNS es como el “directorio telefónico” de Internet: traduce nombres de sitios web (como google.com) en direcciones numéricas que tu ordenador puede entender.
Cuando el DNS está “envenenado”, te envía a la dirección equivocada sin que lo sepas.
Ejemplo: Tú escribes www.tubanco.com, pero el DNS envenenado te lleva a www.tubanco-falso.com sin que notes la diferencia.
Modificación del archivo “hosts”
Este método afecta solo a tu ordenador, pero es más común.
Los atacantes usan malware (virus) para modificar un archivo especial en tu ordenador llamado “hosts”. Este archivo puede anular el DNS y decirle a tu navegador exactamente a dónde ir.
Ejemplo: Si el archivo “hosts” se modifica, podrías escribir “tubanco.com” y acabar en una página falsa sin darte cuenta. Tu propio ordenador te traiciona.
Pharming vs. Phishing: la diferencia clave
Muchas personas confunden el pharming con el phishing, pero son diferentes:
| Aspecto | Phishing | Pharming |
| Método | Engaña al usuario con correos o enlaces falsos | Manipula la red o tu equipo directamente |
| Participación del usuario | El usuario hace clic en un enlace | El usuario no hace nada, es redirigido automáticamente |
| Dificultad de detección | Media | Alta |
| Objetivo | Robar datos personales y financieros | Lo mismo, pero sin que el usuario lo note |
Mientras que el phishing te invita a caer en la trampa, el pharming te lleva directamente a ella sin que lo notes.
En el phishing, el estafador te envía un correo o mensaje esperando que hagas clic. Si no haces clic, estás a salvo.
En el pharming, no tienes que hacer clic en nada. Simplemente navegas normalmente y caes en la trampa de forma automática.
Ejemplos reales de ataques de pharming
Estos ejemplos te ayudarán a entender cómo funciona el pharming en la vida real:
Ejemplo 1: Página falsa del banco
Abres tu navegador y escribes la dirección de tu banco. Llegas a una página que parece idéntica al sitio oficial: mismo logo, mismos colores, mismo diseño.
Introduces tu usuario y contraseña para acceder a tu cuenta. En ese momento, los atacantes capturan tus datos y ahora tienen acceso a tu cuenta bancaria real.
Ejemplo 2: Tienda online falsa
Quieres comprar un producto en tu tienda online favorita. Escribes la dirección correcta, pero sin saberlo eres redirigido a una copia falsa.
Añades productos al carrito y llegas al proceso de pago. Introduces los datos de tu tarjeta de crédito y… el dinero desaparece. Nunca recibes el producto y tus datos bancarios están en manos de estafadores.
Ejemplo 3: Redes sociales clonadas
Quizás creas que estás en Facebook, Instagram o Gmail, pero realmente estás en una página clonada que solo quiere tus datos de acceso.
Una vez que introduces tu usuario y contraseña, los atacantes pueden acceder a tu cuenta, leer tus mensajes privados, robar información personal y hasta enviar estafas a tus contactos.
Ejemplo 4: Falsas páginas de descarga
Buscas descargar un programa o actualización de software. Te redirigen a un sitio falso que imita el sitio oficial de descarga.
En lugar del programa real, descargas malware que infecta tu ordenador, roba tus datos o bloquea tus archivos pidiendo un rescate.
Cómo protegerse del pharming (guía paso a paso)
La buena noticia es que puedes protegerte del pharming siguiendo estas medidas de seguridad:
1. Mantén actualizado tu sistema operativo y navegador: Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que cierran vulnerabilidades que los atacantes podrían explotar.
2. Usa antivirus y antimalware de confianza: Un buen antivirus puede detectar y eliminar el malware que modifica tu archivo “hosts” o instala redirecciones maliciosas.
3. Comprueba siempre el candado (HTTPS) antes de introducir tus datos: Busca el símbolo del candado en la barra de direcciones. Si no está, no introduzcas información sensible.
4. No confíes en redes Wi-Fi públicas: Las redes públicas de cafeterías, aeropuertos o hoteles son más fáciles de manipular para los atacantes.
5. Evita hacer clic en enlaces sospechosos o anuncios extraños: Aunque el pharming no requiere que hagas clic, muchos ataques empiezan con malware que se descarga desde enlaces maliciosos.
6. Usa autenticación en dos pasos (2FA): Aunque un atacante robe tu contraseña, necesitará también el código de verificación de tu móvil para acceder.
7. Utiliza servicios de DNS seguros: Cambia tu DNS por uno más seguro como Google DNS (8.8.8.8) o Cloudflare DNS (1.1.1.1).
8. Escribe las direcciones web directamente: Para sitios importantes como tu banco, escribe la dirección completa en lugar de usar buscadores o enlaces guardados.
La prevención es tu mejor defensa contra el pharming. Un poco de atención puede salvar tus datos.
Qué hacer si sospechas que has sido víctima del pharming
Si crees que has caído en un ataque de pharming, actúa inmediatamente:
Acciones urgentes:
- Desconéctate de Internet inmediatamente para prevenir que se siga transmitiendo información.
- Ejecuta un análisis completo con tu antivirus Elimina cualquier amenaza detectada.
- Cambia tus contraseñas, empezando por las bancarias y de correo electrónico. Usa contraseñas seguras y únicas.
- Contacta a tu banco si diste información sensible. Pueden bloquear tu cuenta temporalmente para protegerla.
- Borra la caché DNS de tu ordenador:
- En Windows: abre el símbolo del sistema y escribe ipconfig /flushdns
- En Mac: abre Terminal y escribe sudo dscacheutil -flushcache
- Revisa tus movimientos bancarios en busca de transacciones no autorizadas.
- Informa a las autoridades o al soporte técnico especializado en ciberseguridad.
- Considera buscar ayuda profesional si no estás seguro de cómo proceder o si el problema persiste.
Cuanto más rápido actúes, más posibilidades tienes de minimizar el daño.
Conclusión
¿Qué es el pharming? Es una amenaza silenciosa y sofisticada que puede engañarte incluso cuando haces todo bien.
A diferencia de otras estafas digitales, el pharming no requiere que cometas un error. Simplemente sucede sin que lo notes.
Pero ahora que conoces qué es el pharming, cómo funciona y cómo protegerte, estás mucho mejor preparado para navegar con seguridad.
Recuerda: mantén tu sistema actualizado, usa antivirus confiable, verifica siempre el HTTPS y desconfía de redes públicas.
En el mundo digital de 2025, el pharming es una amenaza silenciosa. Pero con información, precaución y buenas prácticas, puedes navegar seguro sin caer en sus trampas.
¿Fuiste víctima de pharming o cualquier fraude digital?
En Asset Shield Legal contamos con abogados especializados en ciberdelitos y fraudes online. Te asesoramos de forma inmediata y confidencial para proteger tus derechos y recuperar tu dinero.
👉 Contacta con nuestros expertos ahora – Primera consulta gratuita
Tu seguridad digital es nuestra prioridad. Actúa ahora.





